domingo, 9 de enero de 2011

Ayudas electrónicas

Estás desayunando en casa con el tiempo justo para salir hacia el aeropuerto, pero, a tu móvil llega un mensaje que dice que tu vuelo tiene 2 horas de retraso... como mínimo, ya te terminas el café tranquilo y vas hacia el aeropuerto con otro ritmo... ciencia ficción? Pues no!

Existen aplicaciones para los Smartphone llamados Fligth Tracks, son de seguimiento de vuelos. Simplemente actualizan información en base a lo que proporcionan las webs oficiales de los distintos organismos públicos de control aéreo. Te ayudan a controlar y tener ordenados los vuelos que haces/has hecho. Incluso ofrecen estadísticas de las veces que ese vuelo ha salido en hora, con retraso, etc.

Mi favorita, y la que mejor funciona es una llamada FlightTrack de Mobiata para iPhone y iPad. Disponible en Android también.

Además permiten poner notas a cada vuelo, yo aprovecho para poner el localizador del viaje.

Totalmente recomendable.

Distintas capturas de FlightTrack Pro para iPhone

Captura de iPad

Control de seguridad, no es tan difícil

Punto del cual no se libra nadie. Atasco asegurado. Organización y orden te dan ventaja.

La primera premisa es sencilla, si facturas, factura todo lo que puedas de manera que viajar con las manos en los bolsillos es la manera más fácil.

Si no facturas, mete en la maleta, aunque sea temporalmente todo lo que lleves encima, móviles, cinturón, etc...

En mi caso viajo con una mochila en la cual llevo un ordenador (trabajo), el iPad (ocio), una cartera donde van las confirmaciones de reserva de coches de alquiler, hotel, etc... y los cables USB de mis móviles.

Viajo con dos teléfonos personal y trabajo. Ambos tienen cables a USB que pueden servir como cargadores. Los llevo conmigo a todas partes.

El procedimiento es sencillo.

Una bandeja para el iPad, el cinturón y los móviles.
Una bandeja para el portátil (condición indispensable, por cada portátil una bandeja)
Una bandeja para abrigo y mochila. Colocado "aerodinámicamente" de manera que no se caigan de la bandeja durante el transporte.

Las tres bandejas las monto una encima de otra y encaro el control. A la hora de dejar las bandejas en la cinta hay que hacerlo en el sentido en el que luego las necesitaremos. En mi caso:

Primero abrigo y mochila, salen lo primero y puedo ir colocando la mochila para que a continuación según sale el portátil ya lo introduzco dentro de la mochila y después sale el iPad que también va dentro. Móviles al bolsillo y cinturón colgando al cuello. Abrigo en el brazo y me voy! Esta operación puedo realizarla antes de que salga la primer bandeja del siguiente, práctica.

Mientras me dirijo a la puerta de embarque repaso mentalmente si me he dejado algo y me voy poniendo el cinturón...

Aún así a veces el arco de seguridad pita, tiene un sistema aleatorio del que nadie te salva.

Elegir qué control de seguridad va más rápido para mi no tiene sentido, ya que si apuesto por uno sin gente mayor ni niños, ese día el yuppi de turno se olvidó de quitarse sus gemelos de plata maciza o algo así... simplemente voy al que parece más vacío.

Algunas curiosidades:

Las monedas, tarjetas de crédito, etc NO PITAN, ni se joden.
No pongas tu tarjeta de embarque en las bandejas. Si se cae dentro de la máquina estás perdido.
JAMÁS factures las llaves de casa/coche.
Paciencia, mucha.
No intentes dar explicaciones como "es que es la merienda del niño", los de seguridad tienen unas reglas que cumplir sin excepciones.

Mención a parte merece la anécdota del Aeropuerto de Sevilla en la que la cola no avanzaba durante unos minutos... hasta que una persona de seguridad le dio un golpe en el hombro al de la máquina al grito de "Despierta illllooooo!!!!" sin palabras.

Foto de Failblog en la que se ver como alguien juega al Solitario

Llegar y aparcar vs taxi?

A veces, por pensar que es lo más práctico y fácil vamos en Taxi al aeropuerto. Pero a veces no es lo más barato...

Vamos a suponer un viaje de negocios en el cual despegas el lunes por la tarde (19:00), el martes trabajas en la cuidad que sea y aterrizas el miércoles por la mañana (10:00).

En Barcelona, un Taxi al aeropuerto desde el centro de la cuidad ronda los 30€, en Madrid a la T4 suele salir por 35€. Contando con la ida&vta esto supone en Barcelona 60€ de taxi en el mejor de los casos. Cojamos este valor como referencia por ser el más barato.

El Aeropuerto de Barcelona está unos 20Km separado de la cuidad, esto supone 40Km ida&vta, el consumo medio de un coche hoy en día ronda los 7 litros a los 100, con lo cual gastaremos unos 3 litros de combustible lo que supone unos 4€ de combustible tirando por lo alto.

Parking, el parking normal del aeropuerto de Barcelona cuesta 18,30€/día. 0,030085 es su precio por minuto después de la primera hora.

Nuestro coche va a estar aparcado 39 horas, o dicho de otra manera 1 día y 900 minutos. Nuestro precio será de 45,37€ más los 4€ de combustible más o menos 50€. Con lo cual ahorramos 10€ (15%).

Como que no quiere la cosa, un día tomando un café explícale a tu jefe esta jugada y así no pondrá caras raras si pasas tickets de parking, en vez de taxi... además de quedar como ahorrador a la empresa.

Además de esto existen los parkings de larga estancia con precios más ajustados. En la web de AENA tienes todos los precios de todos los aeropuertos tanto de parking normal como de larga estancia.

Lo explicado ha sido para el Aeropuerto de Barcelona, pero en otros más pequeños la tarifa suele ser más económica. No pensemos ya en casos como el de Asturias cuyo Aeropuerto dista de Oviedo la friolera de 50Km y un taxi sale por 55€ sólo ida!

Por supuesto hay AEROBuses en todas las cuidades pero si viajas sólo con el tiempo justo y maletas pesadas no es muy práctico.

Además, la mayoría de taxis aún no disponen de datáfono (manda huevos) y tener que llevar 100€ intocables en efectivo para el p*** taxi a mi me toca la moral. Hace poco en Barcelona volví en Bus por el mero hecho de que de TODOS los taxis que había en la cola listos para salir NINGUNO disponía de datáfono.

Algunos trucos para el parking son;

  • Apréndete la sección/planta del parking que está más cercana al acceso a la terminal. 
  • Si eres despistado como yo saca una foto con el móvil al sitio dónde has dejado el coche. 
  • Si eres muy despistado, deja el ticket del parking dentro del coche y no lo lleves de viaje. 
  • Aparca siempre de frente, facilitando el acceso al maletero. 
  • Por supuesto, no dejes cosas a la vista!

Tarjetas de puntos/millas

Es muy importante empezar a sumar cuanto antes.

Elige un programa de puntos y exprímelo al máximo. 

Concéntrate en uno y úsalo siempre que puedas.

Al principio cometí el error de hacerme de absolutamente todos los programas de puntos habidos y por haber. Tras algún tiempo si obtener NADA de ninguno de ellos me di cuenta de que si sumase todos los vuelos en un sólo programa la cosa hubiese sido más fructífera.

Las compañías aéreas se agrupan en varias asociaciones, principalmente en España nos interesan estas:


Con lo cual no tenemos que hacernos de todos los programas de puntos de todas las aerolíneas. Si acaso con hacerse el de Iberia (Iberia Plus) y el de Spanair (Spanair Plus) tenemos un gran espectro de aerolíneas cubierto.

Low cost. Por ejemplo; Vueling, permite añadir tus puntos a la tarjeta Iberia Plus o bien a su propio programa de puntos "Punto" atendiendo a lo que acabo de decir lo suyo sería añadirlos a la Iberia Plus. ERROR! El puntuage que te dan en Iberia por un vuelo de Vueling es irrisorio. Conviene sumar los de Vueling por separado aunque su programa de puntos deja mucho que desear, me explico.

Qué queremos hacer con los puntos?:

  1. Subir de Status.
  2. Viajar gratis.

Tanto en Iberia Plus como en Spanair Plus, existen tres tipos de niveles:

Oro > Plata > Blue

Empezaremos con un nivel básico (blue) en ambas, pero dependiendo de lo que viajemos promocionaremos antes o después, resumiendo:

En Iberia, necesitamos 40 vuelos anuales para acceder a plata. En Spanair 18 vuelos anuales.

Las ventajas de ser plata/oro que nos importan;

  • No esperar colas para facturar, mostradores exclusivos.
  • Facturar el doble de kilos sin pagar.
  • Acceso a sala VIP.
  • No esperar colas para embarcar.

No esperar colas para facturar; son las 7 de la mañana y te diriges al Prat, pero ha habido un accidente en la autopista y ves como el tiempo que tenías previsto para facturar va menguando. Al llegar, un martes de Marzo jamás te hubieras esperado esa tremenda cola en los mostradores, varios equipos deportivos, amén de un viaje del Imserso tienen la culpa. Agradecerás ese par de mostradores (lo más cerca posible del acceso a la zona de embarque) prácticamente vacíos.

Facturar doble de kilos sin pagar; si viajas con alguna que otra máquina como yo, ya no tendrás que preocuparte por el exceso de equipaje. Las aerolíneas lo cobran al módico precio de 10€/Kilo. Siendo lo normal 23Kg, es decir, si viajas con 33Kg tendrás que dejar un tarjetazo de 100€ nada más salir de casa.
En mi caso, si el exceso es por culpa de alguna máquina pagaría mi empresa, con lo cual tu status le interesa a tu empresa también!

Acceso a sala VIP; a alguno le puede defraudar ya que parece el Santo Grial y ni mucho menos. Básicamente se está más cómodo en un buen butacón que en las sillas metálicas de la puerta de embarque, además de la prensa, algún refresco y poco más. Si te entra un "apurón intestinal" también se agradece un baño menos transitado.

No esperar colas para embarcar; pues depende de tu equipaje de mano (otro día lo explico) pero esto es un poco indiferente, sobre todo porque si pides un asiento lo más adelante posible y entras el primero, tienes que ver como pasan otros 179 pasajeros a sus asientos y al final te agobias más que si entras el último, sobre todo si eliges pasillo.

Retomemos a Vueling, el programa de puntos de Vueling es Low Cost también. No hay niveles, simplemente cuando llegas a 500 puntos te dan un vuelo gratis y punto. Creo que me quedan un par de vuelos para llegar a 500, ya lo contaré.

Viajar gratis; la premisa está clara, cuantos más puntos, los puedes gastar en billetes de avión. Sorprender a tu pareja con un viaje después de haberte pasado medio año durmiendo fuera de casa siempre recompensa.

Gastos asociados; los puntos de las compañías aéreas pueden servirte en otros establecimientos, un ejemplo. Si apuestas por Iberia Plus, repostarás tu coche en Repsol y si eres de Spanair Plus en Cepsa. Hay que sumar!!!

Para terminar diré que existen más niveles que el Oro. Iberia por ejemplo tiene el Platino. En Lufthansa (Miles&More) existe el "1K" que lo dan cuando haces un millón de millas. Y además por encima de este está el "Gold Forever"... sueños...

Armamos rampas y crosscheck

Buenas,

en los últimos tiempos he comenzado a viajar muy habitualmente por razones laborables, este último año calculo que he cogido más de 50 aviones, 30 de ellos en el último trimestre.

He desarrollado una serie de "trucos" que hacen más llevadero el engorro que supone coger un vuelo en los tiempos que corren. Iré escribiéndolos en este blog, por si le interesa a alguien... y sino pues horas muertas que mato...

Un saludo.